Saltar al contenido
Expositores y decoración

Bonsáis artificiales de calidad al mejor precio del mercado

bonsais artificiales realistas de calidad
Índice del contenido

¿Para qué sirve tener un bonsái artificial realista en casa?

Habrás escuchado hablar muchísimo de estos arbolitos y seguramente has pensado: qué cosa tan maravillosa sería tener mi propio bonsái (o mi propia colección de bonsáis) en casa.

No obstante, también habrás escuchado lo difícil que es criar uno (y si no lo has escuchado no te preocupes, te contaremos brevemente cómo se hace). ¿Cómo saltarte esta tarea? Sencillo: compra un bonsái artificial. Sigue leyendo, entenderás todo lo anterior.

Razones para comprar bonsáis artificiales en vez de criar uno real

Qué son los Bonsáis y cómo criarlos: lo que ganas y lo que evitas con un bonsái artificial

El arte de criar estos pequeños arbolitos llamados “Bonsái” surge en China, pero el nombre por el que se les conoce hoy es de origen japonés. Está muy ligado al

Feng Shui, al budismo zen, el taoísmo y la meditación. Se cree popularmente que la presencia de estas tiernas plantitas en el hogar provee de suerte y ayuda al flujo de las buenas energías, también se cree que atraen el dinero.

El proceso de crianza de un Bonsái toma una significativa cantidad de años de arduo trabajo y dedicación constantes. Pero déjeme decirle, estimado usuario, que existe otra opción que permite el eterno disfrute de los beneficios, facultades, buena energía y belleza incomparable de estos pequeños amiguitos.

Esa opción se la brindamos nosotros con nuestros Bonsáis artificiales, generados de la mano de experimentadísimos artistas que han puesto su total dedicación y talento en la confección de estas obras.

¿Pero por qué comprar un bonsái artificial cuando podemos criar uno de verdad con nuestras propias manos? Bueno, por supuesto que siempre es mejor tener uno real a que una copia, y aquí les explicamos de forma básica el proceso de crianza de un bonsái desde cero:

Los expertos recomiendan, como la mejor opción, criar el bonsái en el exterior durante todo el año. Pero hay que tener un cuidado especial con las especies tropicales y sub-tropicales, estas deben resguardarse de las temperaturas bajas durante las épocas frías del año, protegiéndolas preferentemente en un invernadero frío muy bien iluminado. En el caso de no disponer del mencionado invernadero siempre es posible mantenerlas dentro de casa, pero en este caso el bonsái debe mantenerse lejos de cualquier fuente de calor extremo, junto a una ventana muy luminosa y solo durante la época fría del año (otoño/invierno).

Olvídate de regar tu mini arbolito o bonsái con uno decorativo sintético

El riego debe hacerse cada vez que la tierra comience a secarse, evitando que esto suceda por completo. La frecuencia con que se reseca la tierra depende de una increíble cantidad de factores, por lo que se debe aprender a conocer a cada bonsái.

Estos factores van desde la época del año, el clima de la zona, la actividad del árbol y la situación, etc. Por lo tanto, el riego puede ser necesario dos veces al día en verano o cada dos o tres días en invierno.

También es aconsejable usar una regadera de finos agujeros para aportarle al árbol de un líquido más oxigenado, para evitar degradar el sustrato y no alterar el drenaje.

Se debe de tener el cuidado y la paciencia de regar dos veces a la misma planta, la primera solo para humedecer la tierra, la segunda al cabo de unos minutos, a fondo, terminando la acción cuando el agua comience a salir por el drenaje. Pero siempre evitando el encharcamiento de la tierra.

Si quiere mantener un bonsái siempre saludable y darle la mejor agua posible, entonces recomendamos el agua de lluvia. El agua del grifo, si es la única disponible (en el caso de que viva usted en un desierto), debe ponerla a reposar  durante veinticuatro horas y no removerla cuando la vaya a utilizar, pues de este modo la mayor parte del cloro y demás elementos químicos nocivos quedan en el fondo y son absorbidos por la planta.

Para abonar la planta el más adecuado es el abono orgánico sólido. Los períodos de crecimiento y formación de yemas son aquellos en los que se debe abonar especialmente.

En el período de reposo vegetativo, es importante dejar de abonar, a no ser que el cultivo sea en interior.

Hay que tener en cuenta que las plantas débiles o enfermas no se deben abonar, tampoco durante los treinta días posteriores a una poda. Las plantas verdes necesitan tres tipos de nutrientes esenciales para florecer: nitrógeno, fósforo y potasio. Diferentes abonos los contienen en variadas concentraciones y proporciones.

El paquete de abono debe mostrar una lista de recomendaciones y es sumamente importante seguir estas instrucciones.

Si se usa una dosis menor que la necesaria, entonces el fertilizante pierde efectividad. En cambio, si la dosis utilizada es mayor, entonces es probable que se quemen las raíces de la planta, y que en vez de ayudarla a crecer estemos matándola. Se recomienda investigar a fondo el tema del abono si se desea criar un bonsái.

Evita el mantenimiento con un bonsái artificial

Para la crianza del bonsái es muy importante la poda, pues esta es la le da forma y limita su tamaño. Se realizan de dos clases:

Poda de mantenimiento: es la que va dándole la forma deseada al bonsái. Para hacerlo se podan las ramitas cuando tienen 7 u 8 pares de hojitas. Se deben eliminar las hojas amarillas y los brotes.

Poda drástica: la forma más drástica de poda es la realizada en los ejemplares en escoba. Para crear este estilo se debe cortar el tronco con una navaja para que las ramas surjan en ese mismo punto. La herida debe ser untada con pasta cicatrizante.

El trasplante debe hacerse cada dos o tres años, cuando la tierra se haya acabado.

Por lo general, debe hacerse al comienzo de la primavera, justo cuando las yemas están hinchadas, pero los brotes no han abierto aún. Las raíces y las ramas deben ser podadas en una proporción similar. Existen dos tipos de raíces: las de sostén y las de alimento, se deben cortar las primeras. Esta es una operación sumamente delicada y si no se está seguro de poder realizarlas es mejor consultar a un profesional.

Estos son cuidados que no deben dejarse nunca. Para la crianza de bonsáis no existen las vacaciones, pues son seres vivos, y se les requiere mucha atención, tanta o más que un bebé.

Si aún después de saber esto desea asumir esta tarea entonces le invitamos a hacerlo. Pero si usted no dispone de tiempo, ya sea por trabajo, hijos o simple vagancia y poca disposición. Entonces le repetimos que nuestros productos son la solución más eficiente a su problema.

Ventajas de tener un bonsái artificial en casa

Básicamente, tienes la ventaja de evitarte todo el trabajo anterior y aun así disfrutar de una planta exactamente igual a la natural. Si esa super ventaja no te parece suficiente, recuerda que no tienes invertir un centavo en cuidados, control de plagas, ni nada que tenga que ver con el cuidado de tu pequeño arbolito.

Además, puedes elegir entre un mayor número de ejemplares y lo ponemos en la puerta de tu casa con la mayor rapidez posible. ¿Métodos de pago? No te preocupes, siempre tendrás muchísimas opciones comprando a través de Internet.

Ya que sabes lo básico, echa un vistazo sin compromiso y pregúntanos todas tus dudas; estamos para escucharte.

Opiniones de clientes y usuarios